Programa

Programa en elaboración.

Plenarios

ANNA KOKKINIDOU

European Master’s in Translation coordinator in the Directorate-General for Translation: ‘The European Master’s in Translation network in the service of the public: Promoting best practices in public service translation training’

La Dra. Anna Kokkinidou es coordinadora del Máster Europeo en Traducción en la Dirección General de Traducción, en Bruselas, desde septiembre de 2023. También ha trabajado como traductora en el Parlamento Europeo, como jurista-lingüista en el TJUE, en Luxemburgo, y como traductora autónoma para la Comisión Europea. Su tesis se centra en la formación en traducción jurídica de traductores sin formación jurídica o en traducción.
Ha trabajado durante muchos años como traductora jurídica, antes de su trabajo en las instituciones europeas. Además, tiene experiencia como asistente de investigación en el Centro de la Lengua Griega, en el que trabajó en la traducción del MCER y el establecimiento de sus niveles en griego, en los derechos lingüísticos de los solicitantes de asilo y residentes de larga duración y en el diseño de exámenes, así como en la formación de profesores. Sus intereses académicos y de investigación se centran en la enseñanza de la traducción jurídica y la formación profesional de los traductores jurídicos, así como en el dominio del griego como lengua de enseñanza y de aprendizaje.

SUSANA VALDEZ

Leiden University, Netherlands

Through migrants’ eyes: Navigating access to public healthcare information / A través de los ojos de los migrantes: Explorando el acceso a la información de la sanidad pública

Susana Valdez es Assistant professor de Estudios de Traducción en la Universidad de Leiden (Países Bajos) y profesora visitante en la Universidad de Warwick (Reino Unido). Su investigación se centra en la comunicación sanitaria, explorando el acceso a la información sanitaria, la lectura la comprensión de la información sanitaria traducida, particularmente en relación con el uso de la traducción automática en entornos del sector público. Dirige un proyecto financiado sobre la recepción por parte del lector de textos sanitarios traducidos, con especial énfasis en cómo la TA afecta a la comprensión y a la carga cognitiva. En los últimos 5 años, desde que defendió su tesis doctoral, ha publicado numerosos trabajos sobre comunicación sanitaria, migración y tecnología de la traducción. Su trabajo ha aparecido en revistas de referencia como Target, The Translator, Translation Spaces, Perspectives y The Journal of Specialised Translation, así como en colecciones editadas por Routledge. Antes de su carrera académica, trabajó durante 15 años en el sector de la traducción. Además de trabajar como traductora especializada, fue la Encargada de aspectos lingüísticos y editora para importantes empresas tecnológicas. Sigue colaborando con el sector y las partes interesadas en materia de políticas (http://www.translation.com/; https://orcid.org/0000-0001-5461-2078; https://www.universiteitleiden.nl/en/staffmembers/s.-valdez/publications#tab-2).

FERNANDO A. NAVARRO

TALLER Título: «Lenguas, medicina e IA»
(90 MINUTOS TALLER- 30 DEBATE() TOTAL: 2 HORAS

Fernando A. Navarro es médico de formación, especialista en farmacología clínica. Entre 1993 y 2002 fue traductor médico de plantilla en el Servicio de Idiomas de los Laboratorios Roche en Basilea (Suiza). En la actualidad se desempeña como traductor médico autónomo para grandes laboratorios farmacéuticos y organismos internacionales del sector biosanitario, y docente del «Máster en traducción médico-sanitaria» de la UJI. Es socio fundador de la plataforma Cosnautas de recursos profesionales para la traducción médica; fundador y primer director de Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción; socio de honor de Tremédica, de Asetrad, de IAPTI y de UniCo; académico correspondiente y vocal de la comisión de traducciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Nueva York); y socio numerario de la Asociación Española de Médicos Escritores. Autor del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico, director técnico del Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, y autor de la colección Medicina en español (siete tomos publicados).