FITISPos Grupo de Investigación - Ingrid Cáceres Würsig

Ingrid Cáceres Würsig

Profesora Titular del Departamento de Filología Moderna (UAH), Doctora en Filología Moderna (UCM), Máster en Traducción (UC). Imparte docencia en el grado de Lenguas Modernas y Traducción, así como en el Máster Univesitario en Interpretación de Conferencias orientado a los negocios. Líneas de investigación: (1) historia de la traducción e interpretación en el ámbito de las relaciones internacionales; (2) recepción de textos histórico-políticos hispano-alemanes. Es miembro de los grupos de investigación FITISPos y RECEPTION.
Publicaciones destacadas: “Peter Schlemihls wundersame Geschichte: las traducciones en España de un clásico alemán”, en Mª Ángeles Recio et. al. (eds.). Del texto a la traducción. (Comares, 2020); Cáceres Würsig, Ingrid / Fernández-Gil, Mª Jesús, (eds.). La traducción literaria a finales del siglo XX y XXI: hacia la disolución de fronteras (Vertere, 2019); “Interpreters in history: a reflection on the question of loyalty”, en C. Valero & R. Tipton (ed.). Ideology, Ethics and Policy Development in Public Service Interpreting and Translation (Multilingual Matters, 2017); “Im Niemandsland: Dragomane und ‘jóvenes de lenguas’ in der spanischen Botschaft von Konstantinopel” (Lebende Sprachen, 2014); “Übersetzungstätigkeit und Sprachgebrauch am spanischen Hof der frühen Neuzeit”, en J. Burckhardt & K. P. Jankrift (eds.). Sprache. Macht. Frieden (Wissner Verlag, 2014); “La mediación entre Oriente y Occidente a través de los intérpretes españoles en Constantinopla”, en J. I. Ruiz Rodríguez e I. Sosa Mayor (dirs.). Construyendo identidades: del protonacionalismo a la nación (Universidad de Alcalá, 2013); “The jeunes de langues in the eighteenth century: Spain’s first diplomatic interpreters on the European model” (Interpreting, 2012); Historia de la traducción en la administración y en las relaciones internacionales en España, ss. xvi-xix
(Vertere, 2004); “Breve Historia de la Secretaría de Interpretación de Lenguas” (Meta: Journal des traducteurs, 2004); “La Oficina de Interpretación de Lenguas: desde sus orígenes a la actualidad”, en S. Cruces y A. Luna Alonso (eds.). La traducción en el ámbito institucional: autonómico, estatal y europeo (Universidad de Vigo, 2004); junto con L. Pérez-González (2003). “Antecedentes y proyección futura de la figura del intérprete jurado” (Hermeneus, 2003).

Más información en: